Por Franz Kafka
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.
No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados —Samsa era viajante de comercio—, estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un sombrero y una boa de piel, que estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado manguito de piel, en el cual había desaparecido su antebrazo.
La mirada de Gregorio se dirigió después hacia la ventana, y el tiempo lluvioso —se oían caer gotas de lluvia sobre la chapa del alféizar de la ventana— lo ponía muy melancólico.
«¿Qué pasaría —pensó— si durmiese un poco más y olvidase todas las chifladuras?»
Pero esto era algo absolutamente imposible, porque estaba acostumbrado a dormir del lado derecho, pero en su estado actual no podía ponerse de ese lado. Aunque se lanzase con mucha fuerza hacia el lado derecho, una y otra vez se volvía a balancear sobre la espalda. Lo intentó cien veces, cerraba los ojos para no tener que ver las patas que pataleaban, y sólo cejaba en su empeño cuando comenzaba a notar en el costado un dolor leve y sordo que antes nunca había sentido.
Tomado de: La metamorfosis, Franz Kafka (1914)
Gracias por compartir bellas lecturas. Las comparto para que en mi entorno también las disfruten. 🙂🙂
Así empieza la metamorfosis de kafka, y es la influencia Checa más importante del boom literario Latinoamericano, su influencia en lo real maravilloso de García Márquez es definitiva y las conversaciones de Ilan Kundera con Fuentes, Cortazar y Márquez en su visita Praga sobre la literatura no son coincidencias.
Gracias por este gran recuerdo, Metamorfosis, hermoso libro y uno de los mas grandes de Franz Kafka.
Franz Kafka, quien dejo marcada a fuego la literatura, revolucionó a la misma. ¿Quién no repite: «esto es kafkiano» al referirse a un hecho insólito pero cotidiano, al mismo tiempo?
Leer este fragmento nuevamente me sobrecoge, pues es presente la metamorfosis en nuestras vidas modernas.
Brillante escritor!!! Único y sorprendente!!!sencillamente motivador !!! Hay muchos más escritos que vale la pena leer como el proceso sus cuentos y reflexiones fisoloficas. Su carta al padre y sus cartas a Milena 👌🌹
Increíble que una historia así resultara un éxito: una gran mentira contada como si fuera verdad…
Genial, García Márquez dijo que esta obra le había inspirado. Y como dice Julio Cortázar este relato noquea al lector el primer raund
Magnifica obra que describe la enejenación del empleado público y del trabajador que repite de forma continua una misma acción hasta desquiciarlo. Chaplin con su obra «Tiempos Modernos» nos transmite en imagenes esa condición. En Kafka, convertirse en cucaracha es terminar, acabar con esa tortura cotidiana; en Chaplin es preferible continuar en presidio, que enfrentar la calle.
Y pensar que conocemos su obra pues el amigo que debía destruirlo todo no cumplió con su palabra. Este mundo es cada vez más «kafkiano»
Es una obra excepcional. Muestra problemas humanos muy duros. La alienación que sufre el hombre cuando vive o tiene que vivir con excesos. El valor de la familia en la comprensión y la colaboración de todos sus miembros: muy triste lo que a Gregorio le acontece, el abandono, y hasta el olvido y solo por una apariencia física imposible de satisfacer a otros. Un absurdo convertido en aviso. Un mensaje que al lector ávido no se le puede escapar: el hombre no puede perder nunca su condición de ser humano. Debe luchar contra todo lo que le impida ser feliz…
7 La influencia de este escritor en algunos escritores latinoamericanos se refleja en algunos escritos de nuestro novel Gabito.
Simplemente genial.
Todo muy bien, pero no he encontrado el crédito de ese dibujo y sí que expresa la angustia de Kafka en «La metamorfosis». ¿Se trata de un dibujo que es parte de una novela gráfica o una ilustración para este libro? En cualquier caso, ¿podrían dar referencias de su autor?