Puede que «El guardián entre el centeno» sea una de las obras más leídas por cientos de adolescentes durante su etapa formativa. Puede también que de J.D Salinger, se conozca muy poco. A 100 años del nacimiento de su autor repasamos algunas de las cosas que quizás te convendría saber sobre él.

1- Publicó solo una novela

Y es, efectivamente, «El guardián entre el centeno». Tras su publicación, decidió desaparecer de la escena pública. La historia de Holden Caulfield, el estudiante de 16 años que se escapa fue un éxito de críticas y de ventas, encabezó los listados más de seis meses. Al 2004, se calculaba que había vendido cerca de 250 mil copias anuales solo en Estados Unidos. Pese a ello, Salinger decidió no conceder entrevistas ni figurar mucho. Se fue diluyendo a través del tiempo ¿Por qué? Es una pregunta que muchos se hacen hasta hoy.

2- ¿Qué fue de sus otros libros?

El historial de Salinger, aparte de su única novela, comprende: una colección de cuentos (Nueve cuentos, 1953) y dos libros cuya definición podría ser la de cuentos largos o nouvelles (Franny y Zooey, 1961; y Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción, 1963). Sólo cuatro libros. (Salinger publicó varios cuentos más en revistas que no eligió coleccionar o reeditar. Es más, a principios de los años 70 demandó –con éxito– a los editores de un libro de cuentos no coleccionados).

3- Malas traducciones

El cazador oculto fue el título de la primera traducción al español de «El guardián entre el centeno». Ocurrió en 1961 y el responsable fue Manuel Méndez. Sin embargo, fue Carmen Criado quien retradujo la novela con el título que ahora todos ya conocemos. Y es que «The catcher in the rye» tiene una connotación distinta.  Catcher hace referencia a una posición del béisbol, y por tanto el título en español tiene una oscuridad de la que carece en el original. El traductor de la edición argentina estuvo a punto de variar el deporte para titular: El guardameta entre el centeno. Una locura.

4- De mal genio

Buscar a Salinger, conseguir una foto, sacarle una declaración se había convertido en una actividad de masas. Los fotógrafos merodeaban la casa. Y de tanto en tanto conseguían una foto. Salinger de espaldas o distraído con semblante tranquilo…hasta que escuchaba el click del fotógrafo, o lo divisaba. Allí aparecía la furia, las tres arrugas simétricas en la frente, con forma de olas, el gesto agrio, el puño cerrado amenazante, algún golpe contra la ventanilla de un auto en fuga, los ojos desaforados (Infobae)

5. Rebelde entre el centeno

La existencia fantasmal de Salinger fue interpretada por Kevin Spacey, dos veces ganador del Oscar. Este biopic de J.D. Salinger dirigido por Danny Strong ya está disponible en Netflix (Estados Unidos). Por ahora solo aparece en la plataforma de Streaming de Movistar pese a que la película se estrenó en abril del 2018.

Deja una respuesta

Regístrate

O con tu correo

Inicia sesión

O con tu correo